EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 3 horas
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, en el congreso de Acodal en Cartagena
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, en el congreso de Acodal en Cartagena
Foto
MinVivienda

Share:

Listo estudio que busca dar solución definitiva al agua para La Guajira

La inversión es de $2,3 billones y su ejecución tardará 6 años.

La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que ya está estructurado el proyecto de solución definitiva del agua potable para La Guajira, obras que requieren una inversión de 2,3 billones de pesos y tardarán seis años en ser construidas para beneficiar a más de un millón de habitantes.

Tenemos una gran noticia para el departamento de La Guajira”, dijo en un video que publicó en sus redes sociales para afirmar además que en el Secop está publicado el concurso público internacional para la “Consultoría especializada de la estructuración técnica, económica, legal, financiera, ambiental, predial y social de la solución integral de suministro de agua potable para La Guajira”.

Le puede interesar: Por prevención, cierran puente peatonal del colegio Inem

Este proceso tiene un presupuesto de $28.851 millones, pero en todo el proyecto serán invertidos $2,3 billones.

Colombia no ha visto un proyecto de esta magnitud. Este es un mandato claro que nos ha dado el presidente Petro, porque este Gobierno sabe que la Guajira tiene sed, hemos desarrollado varias estrategias para solucionar ese problema, pero esta es la más importante”.

Este concurso público internacional arrojará como resultado la estructuración técnica, económica, legal, financiera, ambiental, predial y social para la conducción de agua desde el embalse El Cercado del Río Ranchería hasta la media y alta Guajira.

También puedes leer: "Están asustados": Petro a Duque sobre elecciones de 2026

Pero también contempla establecer las plantas de desalinización que requiera el proyecto.

La adjudicación de este proceso está prevista para el próximo 30 de julio.

Las obras beneficiarán a los habitantes de las zonas urbanas y rurales de los municipios de Maicao, Riohacha, Uribia y Manaure.

Más sobre este tema: